top of page

Inserción laboral de 300 afrodescendientes del distrito de Barranquilla en el sector salud

Este proyecto tiene como finalidad formar en el sector salud a 300 afrodescendientes de la ciudad de Barranquilla y que, posteriormente, entren a laborar en las diferentes entidades del sector salud.

 

Esta propuesta, liderada por la Fundación Social África Mía, permite evidenciar  el espíritu  colaborativo, así como  los niveles de desarrollo alcanzados por el movimiento Afrodescendiente  en la ciudad de Barranquilla,  pues además de reunir a un número importante de organizaciones Afrodescendientes de la ciudad como son: La Asociación de Comunidades Negras Ángela Narváez Naranjo, Fundación Solidario Olivos Siglo XXI, Fundación Arte Social y la Asociación de Etnoeducadores del Atlántico – ADETA, en  torno al propósito común de facilitar el acceso a la educación y el empleo de calidad para jóvenes Afrodescendientes, ha convocado a una reconocida y reputada organización de formación para el trabajo como lo es la Corporación Técnica de Estudios Especializados del Caribe CODETEC.

 

 

¿Por qué desarrollar este proyecto?

 

La pertinencia de este proyecto está dada por los siguientes aspectos:

 

  • Fortalecimiento Organizacional: La experiencia del proceso de identificación, formulación, presentación e implementación de un proyecto con una entidad reconocida como USAID, aunado al acompañamiento técnico del equipo de ACDI/VOCA, permitirá el desarrollo de competencias del equipo humano de las organizaciones de base involucradas. Se ha identificado que la falta de competencias técnicas de la comunidad Afrodescendiente para la adecuada gestión de proyectos, restringe la canalización efectiva de recursos y por ende los impactos positivos que tienen los programas de apoyo en la comunidad.

 

  • Desarrollo de capacidades en la comunidad: La población Afrodescendiente del distrito de Barranquilla, alcanza, según las proyecciones del último censo realizado por el DANE, cerca de 200.000 (Doscientos mil) habitantes aproximadamente. La mayoría de esta población se encuentra distribuida en la localidad suroccidente de la ciudad. Es un hecho que un alto porcentaje de la población Afrodescendiente del distrito de Barranquilla, vive en el umbral de pobreza extremo, lo que limita sus posibilidades de acceder a educación superior de calidad y empleo formal; con un índice muy alto de necesidades básicas insatisfechas. Con el desarrollo de este proyecto se busca romper los círculos viciosos anteriormente descritos, a través de la educación de calidad, el acceso a un empleo y el auto reconocimiento y sentido de pertenencia; de modo que al final del mismo, los beneficiarios cuenten con herramientas profesionales e ingresos dignos y sostenibles, con lo cual se busca que impacten positivamente en sus círculos familiares y se genere un efecto demostrativo en la comunidad. 

 

  • Acceder a los beneficios del desarrollo: El plan de formación está conformado por estructuras curriculares acordes con las necesidades del entorno y cuya expansión laboral está dada por las proyecciones que tiene el distrito de Barranquilla en su plan de desarrollo y en su condición de capital estratégica del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Así mismo, la ciudad que se ha convertido en meca del turismo de salud, dada la modernidad de la infraestructura y de ser modelo a nivel nacional en cubrimiento y prestación de servicios de salud, la apertura de la primera zona franca de salud del Caribe y las alianzas empresariales con las que cuenta CODETEC, dará la oportunidad de ingreso laboral a las personas capacitadas en esta  área de formación. 

 

 

Fases del proyecto

 

  • Fase de diagnóstico: Identificación de oportunidades laborales.

 

Consiste en un análisis en el cual se correlacionaran las variables de dinámica económica sectorial Vs. La oferta de programas de formación a ofrecer por CODETEC y las potencialidades actitudinales de la población objetivo. Esta fase comprende:

 

Actividad 1. Evaluación de la demanda laboral: Comprende entrevista a profundidad tanto a  empresarios que hacen parte de la red de aliados empresariales de CODETEC, como a otras empresas que se identifiquen como empleadores potenciales. Esta actividad se desarrollara de manera conjunta entre el equipo de profesionales de África Mía “FUNAMI” y  el área de prácticas y relaciones institucionales de CODETEC.

Actividad 2. Sensibilización y barrido: Conformación de la base de datos de posibles beneficiarios. Se priorizaran Jóvenes Afrodescendientes habitantes en el distrito de Barranquilla, bachilleres o jóvenes que hayan culminado el 9° grado, entre los 15 y 26 años, que no presenten niveles de cualificación o que no hayan podido acceder a estudios universitarios o de formación para el trabajo y el desarrollo humano por cualquier causa.

 

 

  • Fase 2. Selección y conformación de cohortes por programa de acuerdo al perfil vocacional/laboral.

 

Comprende:

 

Actividad 1. Aplicación de pruebas psicotécnicas y elaboración de la ficha de acceso  para cada uno de los posibles beneficiarios.

Actividad 2. Conformación de las cohortes para su inscripción en el programa respectivo.

 

 

  • Fase 3. Formación para el trabajo

 

Inicia con el ingreso a los programas definidos en la etapa de diagnostico  en cohortes exclusivas para los beneficiarios del programa, máximo 35 estudiantes por programa, mínimo 30. Esta fase está constituida por dos etapas:

 

1. Etapa de formación lectiva

 

En esta etapa el estudiante beneficiario del programa recibe la capacitación en  los programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano en que haya sido seleccionado, de acuerdo a su perfil vocacional, sus expectativas y oportunidades laborales. 

 

2.Etapa de Formación Práctica

 

La Corporación de Estudios Técnicos Especializados del Caribe, CODETEC, cuenta con organizaciones e instituciones con las que tiene convenio de prácticas empresariales, lo que asegura el cumplimiento de las prácticas empresariales, las cuales son requisitos para egresar satisfactoriamente de cada uno de los programas que oferta.

 

 

  • Fase 4.  Vinculación Laboral

 

Una vez acercándose el término de egreso de los estudiantes beneficiarios de los programas anteriormente mencionados, la Fundación África Mía en conjunto con el departamento de prácticas de CODETEC  realizará los talleres de formación laboral y realizará la intermediación laboral para el ingreso de los egresados al mercado laboral. Para ello adelantaran  las siguientes actividades.

 

Actividad 1. Seguimiento a la etapa práctica. Visitas durante esta etapa, seguimiento y monitoreo por empresa y estudiante por lo menos una vez al mes.

Actividad 2. Evaluación de las prácticas y plan de mejoramiento. Una vez culminadas las prácticas, los estudiantes egresados del programa serán evaluados en sus prácticas y dependiendo del resultado de la misma el estudiante ingresará a la etapa de intermediación laboral y/o a plan de mejoramiento.

Actividad 3. Intermediación laboral. En esta etapa el egresado de cada uno de los programas iniciará los talleres de intermediación laboral que consistirá en la aplicación de pruebas psicotécnicas para identificar y elaborar su perfil laboral, elaborar su hoja de vida y la correcta presentación de su entrevista. Durante esta etapa, el egresado participará en ferias empresariales organizadas  por la Fundación África Mía y CODETEC.

Actividad 4.Vinculación laboral. Se presentará la oferta de los egresados beneficiarios del programa en la feria de vinculación laboral  organizada  por la Fundación África Mía y CODETEC con las empresas y organizaciones cuyo objeto social sea el de los programas ofertados en este proyecto. Así mismo se presentaran las hojas de vida de los egresados directamente a entidades que realicen intermediación laboral como el Servicio Nacional de Empleo del SENA, Cajas de Compensación Familiar, Cooperativas y  Bolsas de empleo.

 

 

  • Fase 5. Seguimiento posterior a la vinculación laboral

 

Una vez los beneficiarios ingresen a laborar, la Fundación África Mía “FUNAMI” realizará el respectivo acompañamiento y seguimiento de los beneficiarios y su familias para medir el impacto de la vinculación laboral en su entorno. 

 

 

 

 



 

Galeria de fotos

© 2023 Fundación Social África Mía

  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social
bottom of page