
CON EL CORAZON Y GRAN ESPIRITU DE LUCHA LLEGAREMOS A LA CIMA
VIII Encuentro: Diáspora pedagógica por aquellos momentos que realzan la grandeza del pueblo Afropalenquero
Descripción del encuentro
Este encuentro se realizó con el fin de desarrollar una jornada pedagógica - cultural que permita realzar la identidad del pueblo afrodescendiente asentado en el distrito de Barranquilla. Esto a través de conferencias y la presentación de diferentes grupos folclóricos. Además, este encuentro se enfocó en:
-
Fomentar el desarrollo de la identidad étnica, histórica y cultural entre los miembros de la comunidad.
-
Difundir e impulsar conocimiento en relación a las costumbres y tradiciones del pueblo Afropalenquero.
-
Generar espacios de reflexión sobre la cultura afro y formas de preservación de las mismas.
Beneficiarios
Toda la comunidad afrodescendiente del Distrito de Barranquilla, del Departamento del Atlántico y comunidad en general.
Contenido de las temáticas desarrolladas
La jornada se realizó en escenarios múltiples, pretendiendo con ello abarcar el mayor número de participantes posibles. Durante el desarrollo de la jornada, los eventos que se realizaron fueron:
Jornada de la tarde
Lugar: Auditorio de la Biblioteca Popular del barrio La Paz, BiblioPaz.
Duración: 2:00 pm – 5:00 pm
-
Presentación de la Fundación Social África Mía y de la trazabilidad del proyecto.
-
Ciclo de conferencias sobre el lumbalú y el bullerengue.
Jornada de noche
Lugar: Plazoleta de la Biblioteca Popular del barrio La Paz, BiblioPaz.
Duración: 6:00 pm – 8:00 pm
-
Presentación de los grupos folclóricos.

Galeria de fotos

A su llegada al auditorio de la biblioteca popular del barrio La Paz, los asistentes se registraron en una lista de asistencia.

Al momento de su registro, se les entregó un botón con el logo de la fundación y un flayer informativo sobre la misma, como misión, visión, proyectos realizados, entre otros.

El evento inició con una sesión pedagógica, en la que el Lic. Deivis Cassiani Pérez compartió con los asistentes sobre el Lumbalú, ritual Afropalenquero.

El lumbalú es una ceremonia de carácter fúnebre y ritual que se realiza con ocasión de un velorio en San Basilio de Palenque, y en cualquier territorio de Colombia donde existan o vivan miembros de comunidades afropalenqueras; este ritual a los muertos se realiza durante nueve días y nueve noches.

El Lic. Deivis Cassiani Pérez, conocedor a fondo de este ritual, explica a los asistentes por qué se hace y cómo se hace el Lumbalú.

Uno de los canticos que se presentan durante este ritual es: “Chimilango, chimilango; cho María Langó ri angola; guán cún cún me ñamo llo; guán cún cún me re ñamar; cuando sota caí ma mujé; ¡E li le loo! ¡E li le loo! Chimila ri ri angongo... Chimilango ta ñangando...”

La docente etnoeducadora, coreógrafa e historiadora Matilde Herrera, compartiendo con los asistentes la tradición del bullerengue en la comunidad afropalenquera y el Lumbalú, canto de velorio, despedida de sus difuntos.

Todos los asistentes se mostraron muy interesados en el tema, aprendiendo sobre las costumbres y tradiciones de la cultura afropalenquera.