
CON EL CORAZON Y GRAN ESPIRITU DE LUCHA LLEGAREMOS A LA CIMA
III Encuentro: Diáspora pedagógica por aquellos momentos que realzan la grandeza del pueblo Afropalenquero
Descripción del encuentro
Este proyecto se realizó con el fin de desarrollar una jornada pedagógico – cultural que permita reafirmar la identidad etnica y cultural del pueblo afro descendiente asentado en el departamento del Atlántico y el distrito especial de Barranquilla y reflexionar sobre el ingreso del mismo al siglo XXI, además de fomentar el desarrollo de la identidad étnica, histórica y cultural entre los miembros de la comunidad, difundir e impulsar conocimiento en relación a las costumbres y tradiciones del pueblo Afropalenquero y generar espacios de reflexión sobre la cultura afro y formas de preservación de las mismas.
Beneficiarios
Toda la comunidad afrodescendiente del Distrito de Barranquilla, del Departamento del Atlántico y comunidad en general.
Contenido de las temáticas desarrolladas
-
Video alusivo a la semana de la Afrocolombianidad 2013
-
Ponencia La Afrocolombianidad mitos y especulaciones de las comunidades negras, raizales, afrocolombianas y Palenqueras.
-
Presentación de videos con los principales personajes cimarrones afrocolombianos.
-
Muestra musical folclórica “Por los caminos de áfrica y la lengua palenquera”.
-
Muestra dancística y teatral “La diáspora africana a través del lenguaje de la danza y la música”. Grupo de danzas La Mamba Africana.

Galeria de fotos

El docente etnoeducador Deivis Cassiani Pérez, presenta su trabajo investigativo sobre los mitos y las especulaciones referentes a la comunidad Afrocolombiana.

El docente etnoeducador exponiendo su tesis sobre los mitos y prejuicios que se tienen de la comunidad afro, en donde la contextualización fue fundamental para el entendimiento de la ponencia.

Los asistentes al evento estuvieron atentos y participaron masivamente en el desarrollo de las ponencias presentadas en el marco de la III DIASPORA PEDAGOGICA Y CULTURAL.

En el intermedio de cada presentación y ponencia se recreaban los momentos épicos de la historia afrocolombianas y de las diversas manifestaciones culturales que enriquecen y enaltecen las tradiciones culturales y la autoestima de la población Afro.

Haciendo uso de los diversos métodos de enseñanza como vídeos, música y fotografías el conferencista presentó su trabajo de investigación en relación a la historia y las manifestaciones culturales afrocolombianas.

La docente etnoeducadora del distrito de Barranquilla Delia Cabarcas presentó ante los asistentes su ponencia "África vive en mi", en donde se recrean los elementos africanos presente en la cultura Afrocaribe.

La música y las danzas como el mapale, el Congo, el son de negro entre otros son las manifestaciones dancísticas mas representativas de la herencia africana presente en el carnaval de Barranquilla.

Los grupos folclóricos invitados al encuentro presentaron ante los asistentes toda tu destreza en el escenario.